Ir al contenido principal

Módulo 2. Christine de Pizan.

Christine de Pizan (1363-1431), fue una destacada escritora y poetisa nacida en Venecia. Su obra más destacada es La Ciudad de las Damas, antecedente del feminismo y una de las piezas más famosas de la denominada "querella de las mujeres". 


Era hija de Tomasso de Pizan, un respetado médico y astrólogo de Bolonia, tras su nacimiento se mudaron a la corte del rey Carlos V de Francia. Allí, se educó de manera exitosa, aprendiendo francés, italiano y latín, y desarrolló un profundo interés por los clásicos y el humanismo del Renacimiento temprano. Además, tuvo acceso al archivo real de Carlos V, que albergaba muchos manuscritos. 

A los quince años, Christine se casó con Étienne du Castel, secretario de la corte, fue un matrimonio excepcionalmente feliz. Su vida cambió cuando ese mismo año el rey Carlos V falleció, lo que llevó a la disminución de ingresos de su marido por el nuevo rey. Tomasso, su padre, murió debido a una enfermedad en 1390 y Étienne también murió en forma repentina, por lo que Christine quedó viuda a la edad de 25 años, a cargo de sus dos hijos y su hija, su madre y una sobrina. La pequeña cantidad de dinero heredada de su marido fue objeto de una agria disputa legal. 

"Tuve que convertirme en un hombre", escribió sobre su obligación de mantener a sus hijos y a su madre. Así, al cabo de poco tiempo se hizo cargo de un taller de escritura, un scriptorium, en el que supervisaba la labor de los maestros calígrafos, encuadernadores y miniaturistas. En su tiempo libre, sin embargo, seguía escribiendo.

Christine de Pizan enfrentó una situación precaria y envió baladas y sonetos a personajes influyentes de la época. Sus escritos fueron apreciados, lo que le valió recompensas de sus patrocinadores y se convirtió en su principal fuente de ingresos. Esto impulsó su producción literaria y su fama se extendió por toda Europa. En poco tiempo, compuso "El libro de las cien baladas" y recibió encargos de figuras importantes como Felipe II de Borgoña, Juan de Valois y la reina consorte Isabel de Baviera.

Alrededor del año 1400, Christine participó en la Querelle de la Rose, un debate literario importante en la corte francesa. El conflicto giraba en torno al poema alegórico "Roman de la Rose", que relegaba a las mujeres a ser objetos de deseo para satisfacer los instintos masculinos. Christine se convirtió en una voz crítica de esta obra y abogó por la igualdad de género. Sostenía que la supuesta inferioridad de las mujeres no era natural, sino cultural, argumentando que sin educación y oportunidades, las mujeres no podían alcanzar los logros de los hombres.

En 1405 publica La Ciudad de las Damas, es uno de los textos feministas más importantes de la época. La obra fue escrita en respuesta a la misoginia y la visión negativa de las mujeres que prevalecían en la literatura y la cultura de la época. Christine de Pizan crea un diálogo imaginario con tres damas celestiales: Razón, Rectitud y Justicia. Estas damas instruyen a la autora sobre la importancia de las mujeres y su papel en la sociedad. Juntas, construyen una "Ciudad de las Damas" como un refugio ideal para mujeres virtuosas y sabias, un lugar donde las mujeres pueden ser honradas y res.


FIGURA DE IGUALDAD. 

Christine de Pizan fue una de las primeras escritoras en abogar abiertamente por la igualdad de género en una época en la que prevalecían visiones misóginas y estereotipadas sobre las mujeres, no nos olvidemos que estamos hablando de le Edad Media. Su participación en la Querelle de la Rose y su obra "La Ciudad de las Damas" desafiaron las nociones tradicionales sobre el papel de la mujer en la sociedad. Argumentó que la supuesta inferioridad de las mujeres no era innata, sino una construcción cultural, y abogó por la educación y la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Esta mujer, no solo defendió teóricamente la igualdad, sino que también dio un ejemplo práctico de empoderamiento femenino. Después de quedarse viuda y enfrentar dificultades económicas, se convirtió en la cabeza de su familia y mantuvo a sus hijos y madre. Fundó y gestionó un taller de escritura, lo que era inusual para una mujer en esa época. Su éxito como autora y su capacidad para sostener a su familia inspiraron a otras mujeres a buscar independencia económica y a seguir sus propios intereses intelectuales.



En resumen, Christine de Pizan es una figura importante porque no solo luchó por la igualdad de género en su tiempo, sino que también estableció un legado que sigue inspirando a las personas a cuestionar las normas de género y a abogar por la igualdad en la sociedad. Su valentía para expresar sus ideas en un período histórico adverso la convierte en un símbolo de la lucha por la justicia de género y un ejemplo de cómo una sola voz puede contribuir al cambio social.




https://es.wikipedia.org/wiki/Christine_de_Pizan

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/christine-pizan-feminista-siglo-xv_14729

https://www.mujeresenlahistoria.com/2010/12/la-primera-escritora-christine-de-pizan.html




Comentarios

Entradas populares de este blog

RELATO CORTO. CAMINO HACIA LA IGUALDAD

En un pequeño pueblo de la Serranía de Cuenca, vivía María. Siempre había pensado en un mundo donde mujeres y hombres fueran iguales en el día a día. Ella iba viendo por la televisión, por el periódico digital... que en otras partes las mujeres se movilizaban y conseguían cosas, ella sintió que era su oportunidad para hacer la diferencia en su pueblo.  María se unió junto con otras mujeres del pueblo y trazaron un camino hacia la igualdad. Comenzaron con talleres educativos en la escuela del pueblo, así los niños podrían aprender desde temprana edad el valor de la igualdad y el respeto.  Organizaron un centro de mujeres, donde reunirse y poder exponer sus puntos de vista y problemas de vulnerabilidad que pudieran sufrir. Las mujeres del pequeño pueblo se empoderaron, encontrando nuevas oportunidades en el ámbito laboral y político del pueblo.,  A medida que fueron pasando los años, el impacto de estas mujeres en el pueblo era evidente. las estadísticas de igualdad de géne...

MODULO 3. II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-la Mancha. 2019-2024

La política elegida para desarrollar es el   II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-la Mancha 2019-2024. El objetivo de este plan es dar continuidad a las líneas iniciadas en anteriores planes, fundamentalmente la consolidación de la transversalidad, y a la vez incorporar nuevas líneas de las políticas de igualdad de género, que den respuesta a la realidad actual en la que se encuentran las mujeres castellano-manchegas , para avanzar en la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social. Entró en vigor en el año 2019, con una vigencia de 6 años y se aplica a toda la comunidad de Castilla- La Mancha. El PEICLM se ha elaborado a través de un proceso participativo abierto y pautado, y en el que se han habilitado canales y momentos para la reflexión y el contraste político, técnico y social, promoviendo el mayor grado de consenso posible en la definición de l...

MÓDULO 1. REFLEXIÓN MUJERES INVESTIGADORAS.

La desigualdad de género en la investigación científica y el desarrollo tecnológico es un problema global que afecta a muchas regiones, incluida España. A pesar de los avances en materia de igualdad de género en las últimas décadas, persisten brechas significativas en esto campos, lo que limita el potencial de las mujeres y debilita el progreso en la ciencia y la tecnología.   Principales desigualdades. -  Baja representación femenina.   Los datos indican que, en 2021, constituyeron menos del 40% de los investigadores a tiempo completo en España. Esta falta de representación significa que las opiniones y las perspectivas de las mujeres tienen un papel reducido y minoritario en la toma de decisiones y en la generación de concomimiento en estos campos.  -  Brechas entre sectores .   Tenemos también diferencias significativas en la proporción de mujeres según los sectores. Por ejemplo, la administración pública cuenta con mayor número de re...