Ir al contenido principal

RELATO CORTO. CAMINO HACIA LA IGUALDAD



En un pequeño pueblo de la Serranía de Cuenca, vivía María. Siempre había pensado en un mundo donde mujeres y hombres fueran iguales en el día a día. Ella iba viendo por la televisión, por el periódico digital... que en otras partes las mujeres se movilizaban y conseguían cosas, ella sintió que era su oportunidad para hacer la diferencia en su pueblo. 


María se unió junto con otras mujeres del pueblo y trazaron un camino hacia la igualdad. Comenzaron con talleres educativos en la escuela del pueblo, así los niños podrían aprender desde temprana edad el valor de la igualdad y el respeto. 

Organizaron un centro de mujeres, donde reunirse y poder exponer sus puntos de vista y problemas de vulnerabilidad que pudieran sufrir. Las mujeres del pequeño pueblo se empoderaron, encontrando nuevas oportunidades en el ámbito laboral y político del pueblo., 

A medida que fueron pasando los años, el impacto de estas mujeres en el pueblo era evidente. las estadísticas de igualdad de género estaban mejor que nunca. María y su grupo sabían que el camino era largo y duro, pero estaban decididas a recorrerlo paso a paso y conseguir la igualdad en el pueblo. 




imagenhttps://www.behance.net/search/projects?search=mujer+rural



Comentarios

Entradas populares de este blog

MODULO 3. II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-la Mancha. 2019-2024

La política elegida para desarrollar es el   II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Castilla-la Mancha 2019-2024. El objetivo de este plan es dar continuidad a las líneas iniciadas en anteriores planes, fundamentalmente la consolidación de la transversalidad, y a la vez incorporar nuevas líneas de las políticas de igualdad de género, que den respuesta a la realidad actual en la que se encuentran las mujeres castellano-manchegas , para avanzar en la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social. Entró en vigor en el año 2019, con una vigencia de 6 años y se aplica a toda la comunidad de Castilla- La Mancha. El PEICLM se ha elaborado a través de un proceso participativo abierto y pautado, y en el que se han habilitado canales y momentos para la reflexión y el contraste político, técnico y social, promoviendo el mayor grado de consenso posible en la definición de l...

MÓDULO 1. REFLEXIÓN MUJERES INVESTIGADORAS.

La desigualdad de género en la investigación científica y el desarrollo tecnológico es un problema global que afecta a muchas regiones, incluida España. A pesar de los avances en materia de igualdad de género en las últimas décadas, persisten brechas significativas en esto campos, lo que limita el potencial de las mujeres y debilita el progreso en la ciencia y la tecnología.   Principales desigualdades. -  Baja representación femenina.   Los datos indican que, en 2021, constituyeron menos del 40% de los investigadores a tiempo completo en España. Esta falta de representación significa que las opiniones y las perspectivas de las mujeres tienen un papel reducido y minoritario en la toma de decisiones y en la generación de concomimiento en estos campos.  -  Brechas entre sectores .   Tenemos también diferencias significativas en la proporción de mujeres según los sectores. Por ejemplo, la administración pública cuenta con mayor número de re...